Primer post, primer blog, primer... que difícil, elegir un tema para lanzar el primer post en esta página. El caso es que me gusta escribir, siempre he creído que es uno de los mejores medios para darse a conocer, compartir, expresarse y comunicar.
¿Quién es Sergio Núñez y que tiene que decirme?
¿Puede una afición cambiarte la vida?
Me propongo contestar estas dos preguntas y como leer esto es opcional, no me voy a preocupar en lo que me pueda extender, al fin y al cabo imagino que la mayoría obviará esta sección, pero si a alguien le sirve, le inspira, le entretiene o simplemente quiere curiosear, adelante, sigue leyendo.
¿Quién es Sergio Núñez Fotografía?
Pues uno más seguramente en todo este universo de las redes e internet que empezó en el mundo de la fotografía por pasión, curiosidad y sintiéndome atraído en principio por fotografías icónicas de la historia y más adelante por los diferentes trabajos de fotógrafos más anónimos que sin embargo lograban que me detuviera mucho tiempo recorriendo verdaderas joyas que para otros pasaban desapercibidas, así que, de forma autodidacta al principio (ahora sigo siendo un autodidacta empedernido gracias a la generosidad de muchos creadores de contenido) y en cursos avanzados después, me sumergí en este, para mi, maravilloso mundo, de donde ya no querría salir.
Recuerdo con mucho cariño, mis primeras fotos con mi primera cámara réflex. A muchos fotógrafos que conozco les da vergüenza mostrarlas cuando se convierten en profesionales, pero yo lo veo como algo bonito, algo que a otros que empiezan les demuestra que no se nace aprendido, que en fotografía siempre se está evolucionando y que nunca se llega a saber del todo y, por otro lado, te anima a darte cuenta de tu propia evolución, de que las horas invertidas, las horas de lectura, visionando vídeos, escuchando charlas y las 100.000 fotografías fallidas anteriores no han sido en vano.
Como podréis notar a estas alturas, me enrollo igual hablando qué escribiendo, así que ya sabéis otra de mis características (para unos virtud, para otros defecto).
Nací en Madrid un mes de julio de 1.979 y continúo viviendo en esta (para mi) preciosa y acogedora ciudad. Con el paso de los años, eso sí, he ido sintiendo la necesidad de alejarme más de la urbe y su ruido buscando mi zona de confort, la montaña. Por el momento, por trabajo y logística, vivir aquí es una ventaja, pero siempre que las circunstancias me lo permiten, me escapo a cualquier zona verde y si es montañosa mejor. Quizás parte de la sangre gallega que recorre mis venas por parte de abuela paterna y principalmente la influencia asturiana por parte de mi abuela materna, con la que crecí junto a mi madre (circunstancias de la vida), hicieron que desde pequeño, el olor a lo rural, campo y vida campestre sea una pasión para mi (lo que no quita que de vez en cuando me encante disfrutar de buenas veladas cosmopolitas, principalmente de las salas de cine madrileñas, ya que el cine es otra de mis pasiones ("enfermiza" quizás...), o disfrutar de las cañas y tapas entre amigos en tantos lugares emblemáticos de mi ciudad.
Así que, sí, una afición como la fotografía puede cambiarte la vida. ¿En qué sentido? Bueno, tampoco radicalmente, simplemente no es una afición lo que se diga "barata" (aunque soy fiel defensor de que se practique con cualquier tipo de cámara o equipo que se tenga), principalmente lo digo, porque cuando te atrapa y la disfrutas, tiendes a ir poco a poco ampliando tu equipo, recursos y tiempo para conseguir disfrutarla más, exprimirlas más y seguir explorando y creciendo. Lo que empieza con un cuerpo de cámara y un objetivo zoom "clásico", se convierte en una focal angular, tele corto, tele largo, focales fijas, trípode de viaje, trípode robusto, mochila para la montaña, mochila urbana, mochila para poco equipo, bolsa para eventos sociales, filtros, un buen ordenador con su programa de edición, flashes y un largo etcétera de "cachibaches" de los que tanto si te conviertes en profesional como si te conviertes en un entusiasta avanzado querrás tarde o temprano tener (ojo, muchos de ellos nunca diré que son necesarios, pero dime una afición y te diré que es imprescindible y que no de ella).
Así, donde un chaval ahorraba para el último videojuego o ese pantalón de marca, pues un servidor ahorraba para la compra de un objetivo que me permitiese lograr esa foto que quería. Claro, aquí es donde uno desearía saber lo que sabe ahora y evitarse compras que mas adelante encontraría inútiles o innecesarias, pero bueno, todo esto también forma parte del aprendizaje y lo que para unos fotógrafos es imprescindible para otros no. Claro, en esto también tiene mucho que ver que clase de fotógrafo quieres ser uno o que tipo de fotografía quieres realizar. En mi caso y contrario a lo que oía de muchos compañeros, "tienes que especializarte en un tipo de fotografía, solo en uno...", pues a mi me gustan varias disciplinas y no veo por que no se pueden compaginar (quizás ahora entiendas el galimatías de mi feed de Instagram). A mí me apasiona la fotografía de paisaje y de viaje. Pero por otro lado siempre que he podido me he animado con alguna nocturna. También me gusta mucho la fotografía de retrato y la social, de hecho, mi trabajo principal consiste en eventos sociales, pero en pleno siglo XXI, a mi entender, si eres profesional, no puedes estancarte en una sola rama, sino, una crisis económica o sanitaria te puede dejar tocado. Eso sí , si no es trabajo y solo afición, amigo mío, mi consejo: prueba con todos los estilos que puedas, disfruta el blanco y negro, paisaje, urbana, social, "street", producto, moda, estudio, etc.
Recuerdo cuando me apunté a mi primera red social, entonces Flickr era el mejor escaparate para mostrar tu trabajo, recuerdo mi primer "favorito" y mi primer comentario... ¿realmente había gente allí afuera a los que le gustaba mi forma captar imágenes, a los que les gustaba la idea del mundo que yo plasmaba? Eso me motivó (aunque aquí conviene que resalte que la experiencia me ha demostrado que si bien el reconocimiento nos agrada a todos, las redes sociales actuales pueden confundir a un fotógrafo con talento, pues quizás no reciba la audiencia necesaria a pesar de su maravillo trabajo y vea como ciertas cuentas en las que el arte quizás no sea su bandera de presentación se lleven la gloria) y me impulsó a ponerme retos y proyectos por delante.
Siempre en constante evolución y siempre buscando nuevas ideas, la relación con tu cámara principal juega también un papel importante, pero eso ya será cuestión de análisis para otro post.
Espero que este primer post te haya dejado entrever algo sobre la persona sobre la que lees, teniéndome a tu disposición tanto en esta página en su sección "contacto" como a través de mi cuenta de Instagram, a la cual también tenéis el enlace en esta página.
¡Nos vemos a través del visor!



Back to Top